El Posgrado en Biología Integrativa

Un posgrado de excelencia internacional que forme científicos capaces de pensar y resolver problemas biológicos relevantes en un contexto multidisciplinario que
promueva el pensamiento creativo e independiente.

Áreas del posgrado

  • Biología Computacional
  • Genética y Evolución
  • Biología Celular y del Desarrollo
  • Química Biológica

Flexibilidad vía cursos modulares

Módulo 1 – Principios fundamentales

Módulo 2 – Pensamiento crítico

Módulo 3 – Creatividad e integración

Plan de estudios

Filosofía del posgrado

Este programa de posgrado está diseñado para ser interactivo, multidisciplinario y centrado en el desarrollo intelectual de sus estudiantes empleando metodologías
de enseñanza activas e interactivas.

En esencia el plan de estudios es:

  • Flexible
  • Multidisciplinario
  • Enseña los principios fundamentales de la biología
  • Inculca las habilidades y valores éticos necesarios para un buen científico
  • Ayuda a ejercitar la capacidad para integrar conocimiento biológico
  • Moldeado para cada estudiante

El diseño del plan de estudios está orientado a entrenar estudiantes para que se conviertan en científicos versátiles y multidisciplinarios,
seguros de sus habilidades. A los estudiantes se les exige ser auto-didactas en su modo de adquirir y asimilar el conocimiento que su investigación les exige.

En el Posgrado en Biología Integrativa, el objetivo de los cursos no es solamente transmitir información – ésta se puede obtener de libros de texto, la literatura científica y el internet – sino más bien enseñar a los estudiantes: 1) los principios del área y 2) cómo pensar, cómo analizar, cómo integrar la información, cómo sintetizar conceptos, cómo descubrir y desarrollar hipótesis y cómo probar dichas hipótesis. Necesitan adquirir habilidades multidisciplinarias que les permita pensar en el contexto de la enorme cantidad de información biológica que existe en la actualidad.

circ01

El mapa curricular durante el primer semestre incluye cursos modulares y rotaciones en laboratorios. Los cursos modulares enfatizarán los principios del razonamiento científico y la lógica, incluyendo el ejercicio de habilidades analíticas e interpretativas, y fomentarán el pensamiento crítico, la comunicación escrita y verbal efectiva, así como la

ética científica. Posteriormente habrá la opción de tomar tópicos selectos avanzados, dependiendo de la necesidad del proyecto de cada estudiante (bajo recomendación de su comité tutorial).

Duración de los programas

El programa de maestría en Biología Integrativa tiene una duración total de cuatro semestres. Para este programa, el diseño curricular requiere un semestre de cursos, seminarios y rotaciones por diferentes laboratorios y tres semestres de trabajo de laboratorio para un total de dos años. A partir del segundo semestre se podrán cursar las actividades curriculares complementarias descritas más adelante.

El programa de doctorado directo en Biología Integrativa tiene una duración total de ocho semestres. El diseño de este programa es esencialmente el mismo de la maestría, excepto que cuenta con siete semestres de trabajo en laboratorio en lugar de los tres requeridos en la maestría.

Perfil del estudiante

Perfil del Egresado de Maestría

circ02

El Maestro en Biología Integrativa es un profesional de las ciencias de la vida que ha adquirido los conocimientos, las habilidades, las destrezas y los valores éticos que le permiten conducir investigación científica y tecnológica tanto en el sector público como en el sector privado, comunicando de manera efectiva con investigadores de otras disciplinas, a partir del conocimiento científico que sustenta a la investigación multidisciplinaria en el área biológica actual.

Valores

Sus valores y principios éticos son los de una persona dedicada al trabajo científico y tecnológico, capaz de generar investigación multidisciplinaria, formar recursos humanos, y realizar difusión científica en pro de la comunidad académica así como de la sociedad en general, a través de la búsqueda de la excelencia, del ejercicio de la

integridad ética, de la responsabilidad social, y de un compromiso profesional que se refleja en un interés marcado por los problemas del país y del mundo.

Actitudes

Es proactivo, analítico, crítico, creativo y propositivo.

Conocimientos, habilidades y destrezas

Utilizando como punto de partida el conocimiento de las disciplinas biológicas, el egresado de Maestría es un profesional que ha adquirido competencias, aptitudes y destrezas que valoran la diversidad y la singularidad de sus propios intereses científicos como una virtud fundamental de la investigación multidisciplinaria en la biología actual.

Sabe razonar utilizando la lógica científica, la capacidad de análisis, y la capacidad interpretativa que se requiere para contribuir, de manera crítica, a resolver cualquier problema biológico con una visión amplia e integrativa de las ciencias de la vida. Sabe comprender y asimilar la literatura científica, perfeccionando la práctica del pensamiento autónomo durante cualquier etapa de su desarrollo profesional.

Sabe comunicar de manera efectiva en inglés y en español como una componente indispensable de la cooperación en equipos multidisciplinarios internacionales. Tiene la capacidad de recabar, analizar datos y llegar a conclusiones válidas y relevantes para su ámbito de acción. Al tener capacidad y competencias para transmitir conocimientos, sabe también guiar el aprendizaje de estudiantes a nivel de licenciatura.

Campo de trabajo

circ03

El campo de trabajo de los egresados del programa se ubica en las Universidades o Centros de Investigación de instituciones públicas y privadas -tanto nacionales como internacionales– con un enfoque en temas biológicos. Serán altamente competitivos para unirse a cualquier programa de doctorado del más alto nivel internacional. De igual manera tiene el potencial de formar parte de grupos de investigación en el seno de la industria nacional e internacional.

Perfil del egresado del doctorado

circ04

El Doctor en Biología Integrativa es un profesional competitivo a nivel internacional que ha adquirido los conocimientos, las habilidades, las destrezas y los valores éticos que le permiten convertirse en un líder científico independiente en instituciones nacionales o internacionales del sector público o privado, a partir del diseño de proyectos de investigación originales, trascendentes y multidisciplinarios. Valora el espíritu colaborativo y el trabajo en equipo y comunica de manera efectiva con investigadores de otras disciplinas, a partir del conocimiento científico que sustenta a la investigación multidisciplinaria en el área biológica actual.

Valores

Sus valores y principios éticos son los de una persona dedicada al trabajo científico, la formación de profesionales con bases científicas sólidas, y la difusión científica en favor de la comunidad académica y profesional: la excelencia, la integridad ética, la responsabilidad, un interés marcado por los problemas del país y del mundo, y el compromiso social.

Actitudes

Es proactivo, analítico, crítico, creativo, abierto, responsable, autodidacta, tenaz y propositivo.

Conocimientos, habilidades y destrezas

El egresado ha adquirido las habilidades y valores éticos necesarios para llevar a cabo investigación original y de vanguardia, competitiva a nivel internacional, entendiendo la ciencia que sustenta otros campos de investigación, y comunicando de manera efectiva con científicos de otras disciplinas. Tiene un conocimiento profundo y especializado del área temática de su elección, pero también una visión amplia de la biología actual, así como de las componentes conceptuales multidisciplinarias e integrativas que la caracterizan. Sabe aplicar la metodología de investigación cuantitativa y cualitativa avanzada a lo largo de todo el proceso de investigación, desde la conceptualización de un problema original hasta la interpretación biológica de sus derivados. Tiene las herramientas conceptuales y prácticas para guiar el proceso de aprendizaje de sus estudiantes, tanto en contextos formales como informales, grupales e individuales. Tiene un conocimiento sólido e integral de las disciplinas y las áreas temáticas multidisciplinarias que le permitan – desde la perspectiva de su propia especialización – abordar problemas biológicos de gran envergadura con estrategias de biología integrativa.

Sabe pensar de manera independiente, y analizar críticamente la literatura científica y los resultados de su propia investigación. Sabe cuestionar, analizar, interpretar e integrar información nueva.

Es altamente autocrítico y consecuentemente, puede generar conocimiento valioso para su entorno. Sabe formular preguntas relevantes que permitan dar solución a problemas importantes del área biológica. Sabe diseñar propuestas de investigación, y tiene la capacidad de recabar, analizar, comprobar e interpretar datos. Coopera en equipos multidisciplinarios y trabaja en colaboración con equipos nacionales e internacionales. Sabe presentar y exponer los resultados de su trabajo, de manera escrita y oral, en español e inglés, a través de la redacción y la publicación de artículos, y la participación en congresos. Sabe guiar el aprendizaje de futuros investigadores, impartiendo sus conocimientos y promoviendo el pensamiento crítico y propositivo en el estudiante, desde el aula y el laboratorio, ante grupos y en diálogos individuales.

Campo de trabajo

circ05

El campo de trabajo de los egresados del programa de doctorado se ubica en las Universidades o Centros de Investigación de instituciones tanto nacionales
como internacionales que requieran de nuevos líderes científicos para impulsar la investigación del área de las ciencias biológicas. La pertinencia de este
liderazgo en materia de investigación y desarrollo es congruente con las necesidades de industria nacional e internacional, así como en áreas clave del gobierno
y del servicio público en cualquier país del mundo.